Dark Mode Light Mode

Mitos y Leyendas Urbanas en el Metal Extremo: Rituales, Tragedias y Misterios

El metal extremo, por su estética oscura, letras violentas y sonoridad abrasiva, ha sido caldo de cultivo para incontables mitos, leyendas urbanas y relatos de terror. Desde supuestos rituales satánicos hasta muertes misteriosas, la escena ha sido objeto tanto de fascinación como de alarma social, especialmente durante los años noventa. Este artículo examina algunos de los relatos más conocidos, distinguiendo entre mito y realidad, y analizando su impacto en la cultura del metal.

La Sombra de la Iglesia Quemada: El Black Metal Noruego

El caso más infame dentro del metal extremo es el del black metal noruego a principios de los 90. En este periodo emergieron figuras como Varg Vikernes (Burzum) y Euronymous (Mayhem), protagonistas de una serie de eventos que marcaron a fuego la historia del género.

myLeyendas
Anuncio

  • Iglesias quemadas: Entre 1992 y 1996 se reportaron más de 50 ataques a iglesias en Noruega. Se atribuyen varios de ellos a músicos ligados a la escena, especialmente Vikernes, quien fue condenado por el incendio de la iglesia de Åsane y otras.
  • Asesinato de Euronymous: En 1993, Vikernes asesinó a Øystein Aarseth (Euronymous) en su apartamento de Oslo. El crimen —planificado y brutal— alimentó leyendas sobre traiciones, rituales y conspiraciones.
  • Cadáveres en portadas: La portada del álbum «Dawn of the Black Hearts» de Mayhem mostraba una foto real del vocalista Dead (Per Yngve Ohlin) tras suicidarse, tomada por el propio Euronymous antes de llamar a la policía. Esta imagen se convirtió en un ícono macabro y en el origen de múltiples leyendas urbanas.

  • Fantoft Stave Church (Noruega, 1992): Una de las iglesias más emblemáticas quemadas en el periodo de violencia blackmetalera. Se construyó originalmente en el siglo XII y fue incendiada por Varg Vikernes. La portada del EP «Aske» (Burzum, 1993) muestra su ruina carbonizada.
  • Bård “Faust” Eithun (Emperor): Miembro de Emperor, mató a puñaladas a un hombre en Lillehammer en 1992. Fue condenado por asesinato. Su crimen fue vinculado al satanismo, aunque él mismo lo relacionó más con homofobia y nihilismo ideológico.

Suicidios, Canibalismo y Necrofilia: La Línea entre Realidad y Sensacionalismo

Dentro de la cultura del shock del metal extremo, muchos relatos se han movido entre la verdad perturbadora y el rumor exagerado.

  • Dead (Mayhem): Se dice que tras su suicidio, sus compañeros recogieron fragmentos de su cráneo para hacer collares. Algunos aseguran incluso que comieron partes de su cerebro, aunque esto último es probablemente una exageración mitológica.
  • GG Allin (aunque punk extremo más que metal): Prometió suicidarse en el escenario pero murió de una sobredosis antes de cumplir su «ritual». Su figura alimenta el imaginario de artistas extremos dispuestos a morir por su arte.
  • Abruptum: Esta banda sueca, apoyada por Euronymous, fue rodeada por rumores de que se autolesionaban durante las grabaciones para capturar “dolor real” en sus temas. Algunas grabaciones contienen gritos humanos que parecen no ser simulados, lo que llevó a especulaciones sin confirmar.
  • Silencer (Suecia): Proyecto de black metal depresivo cuya figura central, Nattramn, es un completo enigma. Se rumoreaba que estaba internado en un hospital psiquiátrico y que grabó sus vocales desnudo y con las manos atadas. También hay leyendas de que atacó a una niña con un hacha. Nada ha sido verificado, pero el halo de misterio sigue atrayendo seguidores.

Bandas y Rituales: ¿Verdad o Marketing?

A lo largo de la historia del metal extremo, varias bandas han sido objeto de rumores sobre prácticas ocultistas, rituales satánicos y vínculos con sociedades secretas:

  • Dissection (Suecia): Su líder, Jon Nödtveidt, fue miembro de la orden misantrópica satánica MLO (Misanthropic Luciferian Order). Fue condenado por complicidad en el asesinato de un homosexual en 1997. Años después, se suicidó en su casa rodeado de velas negras y grimorios, lo que dio lugar a múltiples interpretaciones esotéricas.
  • Watain: Conocidos por el uso de sangre animal en sus conciertos, también han sido acusados de realizar rituales en vivo. Aunque ellos defienden el satanismo teísta como ideología, muchas veces la frontera entre convicción y teatralidad es difícil de distinguir.
  • Ghost: Aunque más mainstream, su imaginería religiosa invertida y la figura de “Papa Emeritus” han sido interpretadas erróneamente por sectores religiosos como parte de una secta real. En realidad, la banda emplea la iconografía como sátira social y estética teatral.

Muertes Misteriosas y Conspiraciones

  • Chuck Schuldiner (Death): Aunque su muerte fue por cáncer cerebral, algunos fanáticos vinculan su temprano fallecimiento a castigos “kármicos” o maldiciones por tratar temas existencialistas y anticristianos en su música.
  • Jeff Hanneman (Slayer): Su muerte por insuficiencia hepática tras una picadura de araña generó conspiraciones sobre rituales o castigos divinos, debido a letras polémicas como “Angel of Death”.
  • Philthy Animal Taylor (Motörhead) y Jeff Hanneman (Slayer): Aunque sus muertes no fueron por causas sobrenaturales, han sido interpretadas como parte de una “maldición” sobre bandas icónicas del metal. En el caso de Hanneman, la leyenda se agrandó porque la araña que le picó le causó una fascitis necrotizante, una condición muy rara.
  • Selim Lemouchi (The Devil’s Blood): Compositor holandés de metal ocultista, falleció en 2014. Se especuló sobre un suicidio ritual debido a sus conexiones esotéricas y a las letras profundamente místicas de la banda. Su muerte aún está rodeada de ambigüedad.

Satanismo, Sensacionalismo y Pánico Moral

Durante los años 80 y 90, especialmente en Estados Unidos, los medios y grupos religiosos lanzaron acusaciones contra el metal extremo por supuestos vínculos con el satanismo. Esta época, conocida como el «Satanic Panic», afectó a bandas como:

  • Slayer: Por sus letras sobre guerra, nazismo y ocultismo.
  • Venom: Su disco «Black Metal» fue erróneamente interpretado como una declaración satánica literal.
  • Morbid Angel: Letras inspiradas en el ocultismo lovecraftiano y magia teúrgica avivaron mitos sobre prácticas reales de invocación demoníaca.
  • El supuesto álbum perdido de Deathspell Omega: Durante años, circularon rumores en foros de que existía un álbum de esta banda ocultista francesa nunca publicado, ya que “los efectos mentales que provocaba eran peligrosos”. Aunque es casi seguro que se trata de una leyenda urbana, este mito ha sido ampliamente debatido en Reddit y Discords underground.
  • Las grabaciones de Goatlord (pre-Mayhem): Parte de su trabajo nunca fue lanzado oficialmente. Algunos creen que el contenido era tan perturbador que fue destruido o censurado internamente. No hay evidencia de ello, pero las teorías persisten.

En la mayoría de casos, estas acusaciones provenían del desconocimiento cultural y servían más al morbo mediático que a la verdad.

 Bandas de otros continentes con su propio Mitologema

  • Sarcofago (Brasil): Considerada una banda fundacional del black/death latinoamericano. Su estética fue tan radical (con cadáveres reales en fotos promocionales según algunos rumores) que las autoridades brasileñas abrieron investigaciones contra ellos en los 80. Aunque no se halló nada ilegal, el mito de su “culto” sigue vivo.
  • Tang Dynasty (China, proto metal progresivo/épico): Aunque no metal extremo, han estado envueltos en leyendas sobre censura, desapariciones y conflictos con el gobierno chino por sus letras crípticas y su aproximación nacionalista, lo que ha despertado muchas especulaciones.

El Papel de Internet y Foros

Con la llegada de Internet, los mitos se multiplicaron. Foros como Reddit, Encyclopaedia Metallum o sitios como «Metal Archives» han sido tanto fuentes de documentación como de desinformación.

Rumores sobre muertes en vivo, grabaciones malditas o “álbumes prohibidos” han circulado por décadas, como el supuesto disco nunca lanzado de Deathspell Omega que “posee” al oyente. Aunque la mayoría son claramente ficticios, alimentan la estética de misterio y transgresión.

Los mitos y leyendas urbanas en torno al metal extremo son parte integral de su identidad. Alimentan la narrativa de un género que se niega a ser domesticado, que explora lo prohibido y lo oculto, ya sea desde el arte, la filosofía o la provocación. Si bien muchas de estas historias son exageraciones o ficciones, su impacto cultural es real: construyen un imaginario potente, peligroso y profundamente fascinante.

En un mundo cada vez más racionalizado, el metal extremo sigue siendo un refugio donde lo legendario y lo infernal tienen un lugar.

  • Documentales clave:
    • «Until the Light Takes Us» (2008) y «Lords of Chaos» (2018) revivieron muchas de estas historias para las nuevas generaciones, aunque en el segundo caso se criticó su enfoque sensacionalista.
  • Estudios académicos:
    • Keith Kahn-Harris en «Extreme Metal: Music and Culture on the Edge» (2007) documenta cómo el mito juega un papel esencial en el ethos del metal extremo.
    • Dayal Patterson, autor de «Black Metal: Evolution of the Cult», también subraya la importancia de separar el personaje artístico del individuo, algo que las leyendas urbanas tienden a fusionar erróneamente.

Escribir un comentario Escribir un comentario

Deja una respuesta

Noticia anterior

Rainover publica su esperado cuarto álbum "Between Dream and Nightmare" y anuncia gira de presentación

Siguiente noticia

Meteora - "In This Silence"