Dark Mode Light Mode
Avernal Death Metal Argentina Avernal Death Metal Argentina

Reseña: AVERNAL – Ekpyrosis (2025, Independiente)

Avernal Death Metal Argentina

Artista: Avernal Álbum: Ekpyrosis Género: Death Metal

Avernal Death Metal logo

El regreso de AVERNAL es como una invocación cósmica. Tras más de tres décadas consolidando su nombre como una de las fuerzas más consistentes del Death Metal, la banda argentina vuelve con «Ekpyrosis», un trabajo que profundiza en lo filosófico y lo esotérico sin abandonar la brutalidad que siempre los caracterizó.

Canal de WhatsApp
Únete a nuestro canal de WhatsApp

El título, que alude al concepto estoico de la destrucción y renacimiento del cosmos a través del fuego, no es casual. «Ekpyrosis» es, en esencia, una conflagración espiritual y sonora. Desde la intro instrumental que lleva el mismo nombre, el álbum se abre paso entre capas de furia, oscuridad y reflexión.

La estética.

La portada sintetiza el contenido lírico. Presenta una figura demoníaca, una quimera de cabra y serpiente, rodeada por un nonagrama ocultista. Es una iconografía brutal y densa, tradicionalmente asociada con el Death Metal más oscuro y ritualista.

Portada de "EKPYROSIS" de AVERNAL
Portada de «EKPYROSIS» de AVERNAL

Reseña de los temas

El álbum se inicia con «Ekpyrosis», una pieza instrumental que funciona como una introducción conceptual, estableciendo la atmósfera propicia para la inminente descarga de Death Metal.

“Regresión al Caos” marca el primer impacto: riffs densos, un bajo vibrante que retumba en tu cabeza, y una voz que ruge desde el abismo. La lírica expone una visión apocalíptica donde el odio actúa como virus social, devorando la razón para dar paso a un nuevo ciclo cósmico. Es una pieza que condensa el ideario del disco: destrucción, trascendencia y renacimiento.

Le sigue “Tripalium”, un ataque frontal contra la esclavitud moderna y la degeneración del poder. Aquí AVERNAL retoma la crudeza más clásica de su sonido, con un groove mortífero y un fraseo vocal que se clava como látigo. Es Death Metal de escuela vieja, pero con una densidad conceptual y una producción más afilada que nunca.

En «Logia Obscena», la banda aborda la crítica al fanatismo digital y la deshumanización mediática. Es una pieza de tempo más lento, con una marcada presencia de guitarras potentes y diversos riffs. El tema transmite la sensación de inmersión en una distopía tecnocrática, mientras que la letra describe una alegoría de corrupción y ritual de sacrificio.

Arconte Egregor» y «Silencio Sepulcral» constituyen el eje conceptual y sónico más denso del trabajo discográfico. Estos temas se distinguen por su capacidad para inmersión profunda, transportando al oyente a atmósferas intensamente opresivas y claustrofóbicas. Juntos, establecen el tono más lúgubre y meditativo del álbum, explorando las fronteras de la oscuridad sonora.

“El Fin de los Miedos” introduce un texto de Antonio Gala que actúa como reflexión sobre la muerte y la liberación del terror existencial, mientras “El Verdugo de Sí Mismo” cita a Baudelaire para recordarnos que el infierno es, ante todo, interior. La obra culmina con “Inefable” es un cierre que une filosofía gnóstica y brutalidad sonora en un solo gesto.

Musicalmente, «Ekpyrosis» es el disco más equilibrado y maduro de AVERNAL hasta la fecha. El sonido, orgánico, opaco y con un enfoque casi ritua, tiene la identidad inconfundiblemente de AVERNAL .

Entrevista a Avernal

Escribir un comentario Escribir un comentario

Deja una respuesta

Noticia anterior
SAMAEL

SAMAEL regresan con “Black Matter Manifesto”, su primer single en ocho años

Siguiente noticia
Burnt To Death – Black Dragon

Reseña: Burnt To Death – Black Dragon (Autoproducción, 2025)

Leyendas del ROck 2025
Anuncio