Aunque el death, black, doom y grindcore aún no estaban completamente definidos como géneros, muchas bandas comenzaron a empujar los límites del heavy metal hacia terrenos más oscuros y agresivos. El thrash metal estaba en sus primeras fases, el doom metal evolucionaba con influencias del hard rock y el metal tradicional, y las bases del black metal primitivo empezaban a surgir con sonidos crudos y letras satánicas.
Aquí están los 10 mejores discos de metal extremo de 1980.
10. Witchfinder General – «Burning a Sinner» (Single)
Género: Doom Metal / NWOBHM
Razón en la lista: Si bien Witchfinder General aún no lanzaba un álbum completo, este sencillo es uno de los primeros ejemplos de doom metal más pesado y con letras que evocaban brujería y misticismo. Su sonido fue clave en la evolución del doom.
Análisis: Inspirados por Black Sabbath, pero con una actitud más agresiva, Witchfinder General sentó las bases de lo que después sería conocido como doom tradicional. «Burning a Sinner» tiene un riff lento y sombrío, acompañado por una voz que recuerda a Ozzy pero con un tono más rudo.
9. Raven – «Rock Until You Drop»
Género: Speed Metal / NWOBHM
Razón en la lista: Uno de los discos que ayudó a definir el speed metal, influenciando directamente el thrash metal y, posteriormente, el metal extremo.
Análisis: Aunque tiene una estructura basada en el hard rock y el heavy metal clásico, la velocidad y la intensidad de temas como «Faster Than the Speed of Light» fueron precursoras del thrash y speed metal. Metallica y Slayer citaron a Raven como una gran influencia en su sonido inicial.
8. Mercyful Fate – «Demo 1980″
Género: Heavy Metal / Proto-Black Metal
Razón en la lista: Aunque es solo una maqueta, es importante porque King Diamond ya mostraba sus primeras exploraciones con letras satánicas y un sonido oscuro que después influenciaría el black metal.
Análisis: Este demo tiene una producción cruda, con guitarras afiladas y la voz teatral de King Diamond que se convertiría en su sello. Fue una pieza clave en la evolución del metal oscuro.
7. Motörhead – «Ace of Spades»
Género: Speed Metal / Heavy Metal
Razón en la lista: Uno de los discos más influyentes en la evolución del metal extremo. La actitud agresiva y la velocidad de Motörhead fueron fundamentales para la creación del thrash y el speed metal.
Análisis: Temas como «Ace of Spades» y «(We Are) The Road Crew» tienen un enfoque crudo y caótico, con la voz rasposa de Lemmy y una batería más rápida de lo que era común en el heavy metal de la época.
6. Diamond Head – «Lightning to the Nations»
Género: NWOBHM / Proto-Thrash
Razón en la lista: Aunque no es un álbum extremo, su agresividad y composición influyeron directamente en Metallica, Megadeth y el thrash metal en general.
Análisis: Riffs como los de «Am I Evil?» y «Helpless» son más agresivos y afilados que los del heavy metal tradicional, marcando una evolución hacia sonidos más pesados.
5. Accept – «I’m a Rebel»
Razón en la lista: Un álbum subestimado que llevó la agresividad del heavy metal un paso más allá.
Análisis: Accept aún no había alcanzado el nivel de brutalidad de «Restless and Wild» (1982), pero aquí ya mostraban una actitud más dura y un sonido más pesado que la mayoría de bandas de la época. Su influencia en el speed y power metal es incuestionable.
https://youtu.be/tshIqkuxhpA?si=jMS5O9Ukng2n79Xw
4. Venom – «Demon (Demo)»
Género: Proto-Black Metal / Speed Metal
Razón en la lista: El primer material grabado por Venom ya mostraba una actitud más agresiva y una temática satánica que definiría el black metal en pocos años.
Análisis: Las canciones tienen una producción cruda y una velocidad que recuerda a Motörhead, pero con un tono mucho más oscuro. Aunque aún estaban en una fase primitiva, Venom ya tenía la esencia de lo que sería su debut en 1981.
3. Iron Maiden – «Iron Maiden»
Género: NWOBHM / Proto-Thrash
Razón en la lista: Si bien no es un álbum de metal extremo, su sonido agresivo y su actitud ayudaron a definir la evolución del metal más veloz y pesado.
Análisis: Con canciones como «Prowler» y «Phantom of the Opera», Maiden mostró un heavy metal más rápido y agresivo, con una producción más cruda que sus discos posteriores. Esta energía fue crucial para el desarrollo del speed y thrash metal.
2. Black Sabbath – «Heaven and Hell»
Género: Doom Metal / Heavy Metal
Razón en la lista: Aunque tiene un sonido más pulido que sus discos anteriores, Black Sabbath redefinió el doom metal con riffs pesados y una producción más épica.
Análisis: El cambio de Ozzy Osbourne a Ronnie James Dio trajo una voz más poderosa y operática, pero el sonido sombrío seguía presente en canciones como «Children of the Sea». Aunque tenía partes más veloces, canciones como «Die Young» mantuvieron la esencia pesada del doom.
1. Angel Witch – «Angel Witch»
Género: NWOBHM / Proto-Black Metal
Razón en la lista: Este álbum es una de las primeras manifestaciones del black metal primitivo, con letras satánicas y una atmósfera oscura que influenció a Venom, Bathory y toda la escena black metal noruega.
Análisis: Canciones como «Angel Witch» y «Sorcerers» tienen un sonido más melódico pero con un aura siniestra. Su combinación de riffs afilados y letras ocultistas sentó las bases de lo que sería el black metal en los años siguientes.
1980 fue el año en el que el metal comenzó a volverse más agresivo y oscuro, preparando el terreno para la evolución del metal extremo.
- Motörhead y Raven empujaron la velocidad del metal.
- Black Sabbath refinaron el doom.
- Venom y Angel Witch introdujeron una estética más satánica y oscura.
- Iron Maiden y Diamond Head trajeron la energía que después se convertiría en thrash metal.
Aunque el metal extremo aún estaba en gestación, 1980 marcó el inicio de una evolución imparable.