Helloween no es solo una banda, es un pilar fundamental del heavy metal. Su influencia en la creación y el desarrollo del power metal es innegable, y su discografía es un testamento a la perseverancia, la creatividad y la capacidad de resiliencia frente a la adversidad. Desde sus orígenes en el speed metal hasta su madurez melódica y el épico reencuentro de sus miembros más emblemáticos, cada álbum de Helloween es un capítulo en la historia de la música. Este es un recorrido exhaustivo por todos sus discos de estudio
La Fundación (1985-1993): La Era Clásica con Kai Hansen y Michael Kiske
Esta es la época que definió a Helloween y estableció las bases del power metal tal y como lo conocemos hoy.
«Helloween» (EP) (1985)
Un breve pero crucial lanzamiento. Este EP, que precede a su debut de larga duración, muestra a la banda en sus inicios, con un sonido más crudo y directo. Canciones como «Victim of Fate» y «Starlight» son puras explosiones de speed metal, con una producción que refleja la energía de una banda joven y hambrienta. Es una joya para los que quieran entender su evolución, ya que en él se vislumbran los primeros elementos que pronto se transformarían en su sonido distintivo.
«Walls of Jericho» (1985)
Su primer álbum de larga duración. Con Kai Hansen a la voz, el disco es una explosión de energía y velocidad sin concesiones. Es un disco de heavy metal con influencias de speed metal de la época, con una producción que refuerza su agresividad. Canciones como «Ride the Sky» y «Heavy Metal (Is the Law)» son himnos de metal puro, que establecieron a Helloween como una de las bandas más prometedoras de la escena alemana, demostrando una técnica y una velocidad impresionantes.
«Keeper of the Seven Keys Part I» (1987)
El gran punto de inflexión. Con la llegada del vocalista Michael Kiske, la banda dio un giro radical hacia un sonido más melódico y épico. Este álbum es un hito que fusionó la velocidad con la majestuosidad de los coros, los solos de guitarra intrincados y las estructuras complejas. «I’m Alive» es un ejemplo de su nueva potencia melódica, «Future World»se convirtió en un himno generacional y «Halloween» es una épica de 13 minutos que mostró una ambición sin precedentes. Es un disco fundamental para entender la génesis del power metal.
«Keeper of the Seven Keys Part II» (1988)
La obra maestra. Este disco perfeccionó la fórmula de su predecesor, con canciones aún más memorables y ambiciosas. El álbum es una lección de composición, con un equilibrio perfecto entre temas veloces y melódicos. Desde el alegre y festivo himno «Dr. Stein» hasta la emotiva balada «A Tale That Wasn’t Right»y el clásico inmortal «I Want Out», el disco se convirtió en el más exitoso de la banda. No solo es un hito del power metal, sino que también es una de las grandes obras del metal en general.
«Pink Bubbles Go Ape» (1991)
Un álbum que dividió a la crítica y a los fans. Marcado por las tensiones internas y un cambio de dirección musical, el disco se desvió hacia un sonido más experimental y con influencias de hard rock y rock alternativo. Aunque contiene grandes temas como «Kids of the Century» y «The Chance», su tono lúdico, menos épico y más centrado en el humor lo convirtió en un lanzamiento controvertido, a menudo considerado el inicio de la etapa más difícil de la banda.
«Chameleon» (1993)
El álbum más atípico de su carrera. La banda se alejó aún más de sus raíces de metal para explorar estilos como el rock progresivo, el pop e incluso el rock sinfónico. El resultado fue un disco heterogéneo y polarizador, con canciones como «When the Sinner» que poco tenían que ver con el sonido clásico de Helloween. Su baja recepción y los conflictos internos llevaron a la salida de Michael Kiske y el batería Ingo Schwichtenberg, marcando el final de una era.
La Reinvención (1994-2015): La Era con Andi Deris
La llegada del vocalista Andi Deris no fue fácil, pero él y la banda lograron reinventarse y consolidar una nueva y exitosa era.
«Master of the Rings» (1994)
Un regreso triunfal a sus raíces de power metal. La voz potente y carismática de Deris le dio a la banda una nueva identidad. El álbum es una declaración de intenciones, que se siente fresco y revitalizado. «Where the Rain Grows» y «Sole Survivor» son temas potentes que demostraron que Helloween había encontrado un nuevo camino a seguir y que la banda tenía un futuro brillante.
«The Time of the Oath» (1996)
Un álbum oscuro, épico y potente que muchos consideran el mejor de la era de Deris. Con una producción impecable y una composición inspirada, este disco profundizó en temas de profecía y apocalipsis. Canciones como «Power» y la poderosa canción homónima se han convertido en himnos en vivo. Es un disco maduro y ambicioso que reafirmó el estatus de la banda como una de las más grandes del metal.
«Better Than Raw» (1998)
Como su nombre lo indica, un disco más crudo y enérgico que su predecesor. Helloween mostró un lado más agresivo y directo, alejándose un poco de los elementos épicos para ofrecer un disco que sonaba a heavy metal en su forma más pura y directa. «I Can» y «Push» son ejemplos perfectos de la ferocidad y la confianza de la banda en este período, demostrando la versatilidad de Deris y la capacidad de la banda para sonar contundente.
«The Dark Ride» (2000)
Un cambio de rumbo sorprendente. Helloween adoptó un sonido más oscuro, pesado y con tintes de metal gótico e industrial, influenciado por los teclados y una producción más moderna. Es un disco que se destaca por su atmósfera pesada y ominosa, con canciones como «Mr. Torture» y la épica canción que le da nombre al álbum. Este estilo, aunque divisivo para algunos, demostró que la banda no temía experimentar.
«Rabbit Don’t Come Easy» (2003)
Tras la salida de Roland Grapow y Uli Kusch, la banda regresó a un sonido más alegre y melódico. Es un álbum sólido con temas fuertes como «Just a Little Sign» y «Listen to the Flies», que sirvió de puente antes del siguiente gran paso. El disco tiene una energía positiva y un sonido más directo, que se siente como un regreso a la forma.
«Keeper of the Seven Keys – The Legacy» (2005)
Un atrevido intento de continuar la saga de los «Keeper». Este doble álbum es una muestra de la ambición de la banda. Aunque no alcanzó la estatura de los originales, contiene excelentes canciones como «Mrs. God» y la épica de 13 minutos «The King for a 1000 Years». Demostró que Helloween todavía podía crear música épica y de gran escala.
«Gambling with the Devil» (2007)
Un álbum muy bien recibido que combinó lo mejor de la era de Deris: potencia, velocidad y melodías pegadizas. Es un disco lleno de energía que incluye la pegadiza «As Long as I Fall» y la épica «The Saints». La banda suena cohesionada y en su mejor momento, con una producción impecable y una confianza palpable.
«7 Sinners» (2010)
Un álbum sorprendentemente agresivo y rápido. Como una respuesta a su versión acústica, Helloween se enfocó en la brutalidad, entregando un disco pesado y directo que satisfizo a los fans que pedían más caña. Es un álbum que no da tregua, con riffs potentes y un ritmo incesante.
«Straight Out of Hell» (2013)
Un retorno a la fórmula clásica de power metal. Es un disco optimista, veloz y lleno de himnos, con temas como «Nabataea» que remiten a sus mejores épicas. El álbum destaca por su energía positiva y melodías que se quedan en la cabeza, un claro ejemplo de la consistencia de la banda en esta etapa.
«My God-Given Right» (2015)
Un disco que mantiene la línea del anterior, con un sonido brillante y optimista. Es un álbum que sirvió como punto final a la era de Andi Deris en su formato de quinteto, justo antes de la gran reunión que cambiaría todo para siempre.
La Reunión y el Futuro (2021-Presente): Pumpkins United
La formación más ambiciosa de su historia, uniendo a miembros de diferentes épocas para crear una nueva era.
«Helloween» (2021)
El esperado álbum de la formación «Pumpkins United». Con tres vocalistas (Kiske, Deris y Hansen) y dos baterías, el disco es una celebración de toda la carrera de la banda. Es una obra maestra que mezcla la épica de los Keepers con la solidez de la era Deris. La épica «Skyfall» y la poderosa «Fear of the Fallen» son joyas que han demostrado que Helloween, lejos de ser una banda de su pasado, está más fuerte que nunca, con una energía renovada y un sonido que abarca todos sus momentos.
«Giants and Monsters» (2025)
La reunion continua funcionando en un disco que nadie espera su altura, continuación directa de sus mejores trabajos, esto unido a su 40 aniversario del año que viene nos demuestra que queda Helloween para rato.
La discografía de Helloween es una de las más prolíficas y fascinantes del heavy metal. Cada álbum cuenta una historia de superación y evolución, haciendo de la banda alemana una de las más respetadas y queridas del género.