Dark Mode Light Mode
logotipo esquirlas de metal logotipo esquirlas de metal

Entrevista a Pablo de Esquirlas de Metal

logotipo esquirlas de metal

En el mundo del metal, hay medios que destacan por su dedicación y pasión por la escena. Esquirlas de Metal es una de esas webs que se han convertido en una referencia, con una agenda de conciertos actualizada, entrevistas y secciones originales como La Esmeriladora o El Zurrón del Pazillo, donde ofrecen una visión única del panorama metalero.

Personalmente, conocemos a Pablo, una de las mentes detrás de este proyecto, y podemos decir que, además de ser un apasionado del metal, es un tío genial. Hoy hablamos con él para conocer más sobre la historia de Esquirlas de Metal, su evolución y su visión del mundo del metal.

Los cimientos de EdeM, la causa por la que nació fue ser escaparate para promocionar nuestra música Heavy Rock y dar apoyo a las bandas emergentes, en especial en Sevilla.

Pablo de EdeM.

Entrevista a Pablo de Esquirlas de Metal

Atanathos: ¡Hola, Pablo! Un placer tenerte con nosotros. Para empezar, cuéntanos, ¿cuándo y cómo surgió la idea de crear Esquirlas de Metal?

Pablo: Muy buenas. Antes de nada, agradeceros este “careo”, una muy agradable colaboración con un medio al que tengo aprecio, como Atanathos.

Pues la idea fue personal. Quería promocionar la música que me apasiona, el Metal en todas sus variantes, y a la vez dar visibilidad a la escena local de Sevilla y Andalucía, y se me ocurrió crear un perfil propio en Facebook. Ahí colgaba alguna crónica de bolos a los que iba, reseñas de discos, fotos de coleccionismo Rock Metal y poco más. Eso fue en 2014.

Luego, amigos me animaron a crear un blog, cosa que hice en 2016 (gracias Santi Simón). Ya contaba con mi gran amigo A. Gil, mi padre y se sumó otra gente a la que empecé a conocer de conciertos.

En 2019 creamos la web www.esquirlasdemetal.es, ya con una docena de miembros y mayor actividad, contenidos e impacto.

SOPLETILLO la mascota de Esquirlas de Metal
SOPLETILLO la mascota de Esquirlas de Metal

Atanathos: El nombre de la web es muy llamativo. ¿Cómo surgió el nombre de Esquirlas de Metal? ¿Qué significado tiene para ti?

Pablo: Suelo darle a la imaginación en estas cosas. Pensé en una fundición de metal, acero, hierro… un espacio donde fundir la música Heavy Metal, y me dio por buscar términos relacionados: “Soplete en vivo”, para las crónicas de conciertos. “La Esmeriladora”, para la arista/sección de monográficos y contenidos con enjundia, artículos, etc. Y se fue agregando jerga, como “Forja”, “Fragua”… “EdeM, tu fragua de Heavy Metal” es nuestro lema. Otros como “Fogonazos” para entrevistas distendidas, “Martillazos” que es nuestra entrega semanal de noticias los acuñó Ale Puch, compañero con el que dimos un paso adelante en cuanto a contenidos audiovisuales. Hay más, sólo hay que echarle un ojo a la web, jeje.

Atanathos: Para quienes aún no os conozcan, ¿qué se pueden encontrar en Esquirlas de Metal?

Pablo: Básicamente es una web al uso dedicada a la música Heavy Rock, pero con la peculiaridad de ofrecer un extra en dedicación (posteamos continuamente en redes) y elaborar ciertos contenidos diferentes (por ejemplo la arista “El Zurrón del PaZillo” dedicado al mundo del coleccionismo, el espacio dedicado a reportajes “tochos” como es “La Esmeriladora”, “Fogonazos” que son entrevistas con un toque de humor o los sorteos de merchand y entradas que solemos hacer bastante a menudo).

Pero por encima de esto, considero que el principal signo de distinción de Esquirlas es la pasión con la que forjamos los contenidos, porque a todo el equipo EdeM nos encanta escribir, transmitir y dar conocer, por lo que nuestras reseñas, crónicas, etc. son extensas, detalladas, apasionadas… Y las promociones que montamos en redes y web de eventos, nos las curramos, en gancho, duración y elocuencia, al menos es nuestra percepción.

Atanathos: ¿Quiénes forman actualmente Esquirlas de Metal y cómo es el proceso de trabajo dentro del equipo?

Pablo: Actualmente somos 12 personas en EdeM. Una vive en Madrid y otra en Cádiz, el resto, de Sevilla capital y provincia.

Tenemos un grupo ordinario de Whatsapp donde comentamos asuntos de la web, compartimos noticias Rock, quedamos para conciertos y nos reímos. Luego otro grupo de 5 miembros donde solemos abordar cuestiones de logística, iniciativas y proyectos.

Una vez a la semana una persona se encarga de elaborar los “Martillazos”, la arista de noticias y novedades que sale en el portal.

Mi padre, José Luis Alarcón, es el fotógrafo oficial de la web aunque no se mete en el horno logístico, jeje, y luego un décimo tercer integrante de EdeM es Santi Simón, quien diseñó  tanto el extinto blog como la web.

Atanathos: ¿Cómo es la relación de Esquirlas de Metal con otros medios especializados y con las propias bandas? ¿Has encontrado apoyo dentro de la escena?

Pablo: Nos llevamos bien con cualquier medio especializado con el que interactuamos. Especial relación tenemos con la gente de SevillaMetal (saludo, papá Daniby), la página más longeva de la ciudad. Siempre nos consultamos cosas, nos echamos un cable, etc. Con vosotros, queridos Atanathos, nos llevamos muy bien también, con aquella colaboración en 2018 acerca de la desaparecida banda de extremo Brutal Slaughter o nuestras charlas en el Leyendas pasado, siempre en contacto por Whatsapp y compartiendo contenidos de ambas webs.

Atanathos y Esquilas de Metal en el Leyendas del Rock 2025
Atanathos y Esquilas de Metal en el Leyendas del Rock 2025

Con la gente de Stairway To Rock (antes en Science Of Noise), The Metal Family, Metal Korner, Max Metal y algún medio más, hemos tenido o tenemos relación, positiva.

De promotoras, buen feedback con Oliskull, Kivents, ITP… y en general, entendimiento con los grandes festivales, sobre todo con la gente del Z! Live.

¿Bandas? Siempre haces ascuas singulares con algunas. En Sevilla, con Pinball Wizard (ahora, en parón), Ira Regia, Ánima Barroca, Kaelis, Invicti... Siempre conoces a músicos/as. De fuera, con Blasphemium de Huelva, Saurom de Cádiz, Lonely Fire, con algunos integrantes de Opera Magna hemos interactuado, Nocturnia a quienes hemos entrevistado y hemos charlado algunas veces, etc.

Apoyo lo hay. En medios no veo problema. De bandas, según, porque las hay, y de esto ya hablamos en su día, que ni siquiera comparten el contenido que creas sobre ellas, ni siquiera un triste me gusta, cero interacción. También hay agencias que no actualizan las redes, que no cuentan con tu medio para dar promo a un evento en tu ciudad o región y eso es inconcebible. En fin…

Atanathos: ¿Cuál dirías que es el objetivo principal de Esquirlas de Metal? ¿Hacia dónde te gustaría llevar el proyecto en el futuro?

Pablo: Los cimientos de EdeM, la causa por la que nació fue ser escaparate para promocionar nuestra música Heavy Rock y dar apoyo a las bandas emergentes, en especial en Sevilla, pero poco a poco hemos ido ampliando el mapa/radio de acción a Andalucía en especial y ya a nivel nacional.

Desde diciembre de 2024 estamos celebrando el décimo aniversario. Ya hemos hecho algún sorteo especial y tenemos algo nuevo fraguándose que nos ilusiona y que va en esa línea de llevar el proyecto EdeM un paso más adelante. Ya iremos desvelando.

Sorteo Metal Sparks: Vikingfest, disco de Kilmara.

Quiero, queremos que Esquirlas siga creciendo pero no a cualquier precio. No me gustaría tener la web llena de banners para sacar algo de pasta ni aumentar “plantilla” por abarcar más contenidos y espacio geográfico sin control alguno.

Y sobre todo espero no perder la esencia, el espíritu con el que un día, allá por 2014, forjé Esquirlas de Metal.

Atanathos: Pasemos a un plano más personal. Sabemos que, además de la música, tienes aficiones como la fotografía y el baloncesto. ¿Cómo encajan en tu vida y, en el caso de la fotografía, la has combinado con la escena metalera?

Pablo: Ooooh, plano personal, jeje, me molan estas cosas. La fotografía viene de herencia, de mi padre. Él sí que es del gremio, un profesional, aunque nunca ejerciera como tal (fue docente). Yo cojo la cámara de cuando en cuando, cuándo él no está y a veces tiran otros compañeros. Me gusta el capturar el momento, el gesto, el detalle, el ángulo… ahí puede que se me dé bien. Pero ya de equipo y técnica, controlo poco. Uso la Sony RX 100 de mi padre, que es compacta, no pesa y da grandes prestaciones.

Poder fotografiar a artistas de la talla de Dani Filth, Fernando Ribeiro, Leo Jiménez, T. Kotipelto… y bandas del calibre de Stormlord, Warcry, Septicflesh, Therion, Avalanch, Kamelot, Fleshgod A., etc. es una suerte pero sobre todo una gran recompensa por estar aportando con Esquirlas.

El baloncesto fue mi vida duranre década y pico, en cuanto a estar en activo en banquillos (tengo el título de entrenador nivel II), en equipos y clubes de formación y también en lo tocante a jugar, a nivel amateur (un año federado). En este deporte conocí hace 24 años a mi pareja, y ya lo que hago es ver basket por la tele y algunos partidos en vivo en pabellones de mi provincia.

Aparte de esto, soy coleccionista Rock Metal (tengo más de 2000 CD´s, ediciones especiales, DVD´s, entradas, más de 200 camisetsas, etc.), que es una ruina “gustosa”, jajajota.

Atanathos: Hablemos de música. ¿Cuáles son tus bandas favoritas y qué discos nunca te cansas de escuchar?

Pablo: Me muevo entre el Heavy Clásico (Maiden, Manowar, Virgin Steele, Blind Guardian, Grave Digger…), el Power Metal de corte más épico y europeo (Rhapsody, Stratovarius, Hammerfall, Kamelot, Frozen Crown…), el Metal Sinfónico (Nightwish, Battle Beast, Visions Of Atlantis, Epica, Therion…) y ya más relacionado con el perfil Atanathos, el Black Metal Sinfónico -hay un monográfico en la web- (de COF soy fanático y coleccionista, disponible reportaje en web; Dimmu, Emperor, Aneroxia Nervosa, Hecate Enthroned, Bishop Of Hexen, Asgaroth, Blasphemium…) Y algo de “extremo” variado, Death Melódico y otras historias como Moonspell, Amon Amarth, el “Human” de los Death me flipa, Frantic Amber, Graveworm, y de clásicos Old Black tengo originales las obras más emblemáticas de Dark Funeral, Satyricon, Immortal y otros.

Luego tengo una banda fetiche/de culto, Stormlord (Extreme Epic Metal) y otra raruna también del estilo, Skylark (Metal Melódico). Saurom son abanderados del Metal Andaluz, banda que más veces he visto en vivo, más de 20.

Todas esas bandas arriba citadas son predilectas, unas más que otras.

Me zambullí en esta música floreciendo el Power Metal, por lo que soy de esa generación, muy singular y apasionadamente del Epic Power Italiano y también cuando eclosionó la que denomino “Nueva Ola de Metal Nacional”, con Avalanch, Mägo, los Saratoga del “Vientos…”, Tierra Santa, Easy Rider, Ankara, Red Wine, WarCry, etc.

Formaciones como Héroes del Silencio y DCD, no siendo “jevis”, también las controlo y forman parte de mi expectro musical, incluso Ska-P.

Eso sí, mi primera banda Heavy que escuché, con 12 años, Barón Rojo, grupo que considero único hasta el álbum “Obstinato” (hice otro especial que está en la web)

Bandas que he descubierto hace poco y que recomiendo: Chamelion, Nemedian Chronicles, Erzsébet, Seven Spires.

Bonus Track, sugerencia de Sevilla: Ánima Barroca, Kaelis o Wild Krash (y unos extintos Pinball Wizard, R´n´R adrenalínico).

Atanathos: Seguramente has vivido momentos inolvidables en conciertos y festivales. ¿Podrías contarnos alguna anécdota especial que recuerdes con cariño (o alguna locura que haya sucedido)?

Pablo: De lo más reciente, este verano, hice mi primer crowdsurfing en el Milagre, diez segundos de locura; o aparecer en las pantallas del Leyendas cogido a hombros disfrutando del “Hunting How And Low” de Stratovarius.

Otras, pues encontrarme con Tarja en una estación de servicio y hacernos foto y hace unos días en el aeropuerto de Pamplona, ídem con Doro.

Una muy buena fue con unos 20 años regresando de un bolo de Medina, en FIBES, en los confines de Sevilla; íbamos sin coche y nos dejaron en la otra punta para coger el bus de vuelta pero ya no había. Alguien nos acercó a Gines, a unos 10 KM, y luego andando mi colega A. Gil y yo nos recorrimos otros 6; un palizón con el botín derecho de mi amigo chirriando por estar roto uno de los muelles (sí, llevaba uno de esos de “cani”, jaja). A mitad de camino nos paró la Guardia Civil, con su conductor ebrio, y preguntando que a dónde íbamos y que si Antonio era español (es algo moreno)… surrealista.

Recuerdo el viaje a Mijas para ver a Rhapsody y Stratovarius (en el 2000, creo). Llegando a la localidad malacitana en un bus destartalado organizado desde Sevilla, empieza a sonar la caja de cambios como si quebrara, gritos de “¡Chófeeeer, la reductoraaaaa!” y finalmente aquello petó y tuvimos que parar en el arcén de la autopista, 50 heavies, los coches zumbando… Afortunamente nos recogió otro bus, y a ver a Rhapsody 30 minutos bajo la lluvia, sonido regulero… Pero allí estaban los héroes fineses para ofrecernos un concierto soberbio e inolvidable.

Recuerdo siempre vívido por ser aventura con los grandes amigos del pueblo, ir al Wacken 2007. Luego, algunas fotos con artistas como Simone Simons, con los músicos de Rhapsody originales (por separado), con Kotipelto y J. Johansson en el Milagre…

Algunas historias más hay, pero ya vale, jeje.

Atanathos: Para terminar, ¿qué le dirías a quienes aún no conocen Esquirlas de Metal y por qué deberían seguir vuestro trabajo?

Pablo: Aquí seré breve. Intentamos ofrecer contenidos de calidad con cierto toque distintivo y pasión, dando cobijo a la escena emergente. Únete a Esquirlas de Metal, tu fragua de Heavy Metal. Being Ourselves!

Atanathos: Muchas gracias por tu tiempo, Pablo. Ha sido un placer charlar contigo. ¡Nos vemos en los conciertos!

Gracias por tenernos en cuenta. Valoro vuestra pasión, tesón y los contenidos novedosos y currados que estáis subiendo en los últimos meses. ¡A seguir así! Un abrazo, Atanathos, Roberto y Raúl.

 

Escribir un comentario Escribir un comentario

Deja una respuesta

Noticia anterior

Bloodbark -"Sacred Sound of Solitude"

Siguiente noticia

RawMoor firma con Wormholedeath y anuncia el lanzamiento global de "En Route"