Dark Mode Light Mode

Entrevista a El Muerto

Entrevista a El Muerto

(English Below)

El Muerto, el proyecto unipersonal de Black/Death Metal originario de Países Bajos,  es el alter ego de un multiinstrumentista con experiencia en diversas escenas musicales internacionales (como Sekhmet en México y Conscious Comma en Australia). El proyecto, concebido en medio de una crisis personal, se ha transformado en un testimonio de supervivencia.

  • «El Muerto» es un nombre evocador para un proyecto en solitario. Más allá de su significado literal, ¿qué representa este álter ego para ti artística y personalmente, especialmente habiendo surgido de una crisis personal?

El Muerto representa una parte de mí que coexiste con mi vida y pensamientos cotidianos. Es importante nunca reprimir estas voces internas, sino más bien comprenderlas y explorar el significado detrás de ciertas emociones o pensamientos. Artística y personalmente, este álter ego me permite confrontar y canalizar sentimientos intensos en la música.

Canal de WhatsApp
Únete a nuestro canal de WhatsApp

  • Has sido parte de varias escenas musicales internacionales con proyectos como Sekhmet en México y Conscious Comma en Australia. ¿Cómo han influido estas experiencias en la dirección cruda y feroz de El Muerto?

Siempre he expresado emociones extremas a través de la música. Sekhmet fue donde aprendí a gritar y componer por primera vez, mientras que Conscious Comma me introdujo a músicos altamente capacitados y un enfoque más teórico. Explorar géneros diversos y composiciones complejas me enseñó a refinar mi oficio. El Muerto es la culminación de todo lo que he aprendido a lo largo de los años, formado tanto por la experiencia como por la tutoría de músicos increíbles en el camino.

  • Hablemos sobre el EP debut, «Lost and Amsterdamned». ¿Cuál fue la chispa creativa o el concepto central detrás de él?

El EP explora los momentos más oscuros de mi vida. Cada canción representa un capítulo o situación que me afectó profundamente. Por ejemplo, «Song for Ran» fue concebida como el fin de mi sufrimiento, una comparación con la calma bajo el mar. En general, el EP es un viaje personal a través de la desesperación, la reflexión y la liberación.

  • El sencillo «Wolves of Den Haag» está inspirado en el brutal asesinato de Johan de Witt en 1672. ¿Cómo trazas paralelismos entre este evento histórico y la rabia social y política contemporánea?

«Wolves of Den Haag» ilustra cuán fácilmente la sociedad puede volverse depredadora. Las imágenes violentas en la letra, como «Rabia caníbal, un festín siniestro», reflejan cómo el miedo y la manipulación pueden transformar a las personas en una turba. Al situar la historia en La Haya, la canción recuerda a los oyentes que tal traición no es historia lejana. Puede suceder en cualquier lugar cuando se deja de lado la justicia y la rabia se convierte en un espectáculo público. Esencialmente, los lobos no se han ido; simplemente están esperando otra oportunidad. Esta perspectiva surgió de observar la sociedad desde un punto de vista más oscuro.

  • El video musical de «Wolves of Den Haag» ya ha sido lanzado. ¿Qué visión visual buscabas capturar?

El video es la obra de arte creada por la interpretación de Francisco Torres Beltran de The Corpses of the De Witt Brothers de Jan de Baen. Su obra de arte captura perfectamente la intensidad y el peso histórico del evento, reflejando la narrativa y el estado de ánimo de la canción.

  • Tu sonido fusiona el extreme metal de la vieja escuela con una visión «cinemática». ¿Cómo se manifiesta esto en el EP?

Por «visión cinemática», quiero decir que cada canción está compuesta como una escena en lugar de solo una colección de riffs. Las guitarras y la batería ofrecen una agresión cruda de black y death metal, pero los arreglos están impulsados por la narrativa: build-ups (acumulaciones) ominosas, liberaciones dramáticas y momentos que se sienten como si la cámara hiciera un zoom sobre el horror o la tristeza. Cada pista tiene su propia paleta emocional, arraigada en experiencias reales. El objetivo es que los oyentes visualicen la historia, experimentando los pensamientos y las emociones por las que pasé durante estos tiempos oscuros.

  • Mencionas influencias como Immortal, Darkthrone, Mgła, Opeth y Emperor. ¿Cómo integras el Norwegian Black Metal crudo con elementos progresivos?

No mezclo influencias todas a la vez. La base es siempre el black metal noruego crudo: riffs de tremolo, voces ásperas y batería física. A partir de ahí, incorporo elementos estructurales y melódicos inspirados por Opeth y Emperor, como cambios en la armonía, la sensación de tiempo o las líneas melódicas, para servir a la narrativa en lugar de presumir de técnica. La crudeza cimienta la música, mientras que los toques progresivos añaden atmósfera, tensión y narración, creando pistas que evolucionan y revelan capas a medida que se desarrollan.

  • Aunque El Muerto es un proyecto en solitario, presentaste músicos invitados. ¿Cómo contribuyeron al EP?

Zigor Muñoz, un amigo cercano y talentoso bajista, aportó groove, habilidad técnica y visión creativa, dando más profundidad a las canciones. Él está activo en Adarrak (Singapur) y Thorndale (Países Bajos) y ahora es oficialmente parte de El Muerto. La batería fue interpretada por Rob Stone, cuya precisión y energía le dieron al disco la columna vertebral que necesitaba. Colaborar de forma remota fue impecable, y sus contribuciones fueron esenciales para el sonido final.

  • El Extreme Metal se utiliza a menudo como catarsis. ¿Es El Muerto un testimonio de supervivencia o una forma de confrontar la oscuridad?

El Muerto es tanto confrontación como liberación. Canaliza la ira, la desesperación y la frustración en algo tangible. Al mismo tiempo, es un registro de supervivencia, prueba de que la oscuridad puede ser enfrentada, expresada y transformada en música.

  • Como multiinstrumentista, ¿qué parte de la composición disfrutas más y cuál presenta el mayor desafío?

Disfruto especialmente escribiendo riffs de guitarra e interpretando las voces. Las voces son casi terapéuticas, permitiéndome moldear la frustración y la ira en algo melódico. La parte más desafiante es arreglar las voces limpias y los solos de guitarra, equilibrando la melodía y la agresión mientras se crean armonías naturales y poderosas. Superar estos desafíos es increíblemente gratificante, ya que es ahí donde las canciones realmente cobran vida.

  • Desde tu perspectiva en los Países Bajos, ¿cómo ves la escena local y europea de Black/Death Metal?

Las escenas holandesa y europea en general son diversas y vibrantes, mezclando tradición con experimentación en melodía, atmósfera y producción. Me inspiran las bandas que fusionan extreme metal con elementos progresivos y melódicos mientras mantienen intacta la intensidad. Recientemente, también he descubierto algunos impresionantes proyectos holandeses de black metal que reafirman la creatividad de la escena.

  • ¿Cómo influye la cultura o la historia holandesa en El Muerto?

Vivir en los Países Bajos influye profundamente en el proyecto. Admiro la cultura, la historia y la arquitectura, pero también soy consciente del pasado colonial del país. Esta tensión informa el tono oscuro y reflexivo de la música. En un nivel más inmediato, los largos y grises inviernos crean una atmósfera melancólica que se filtra naturalmente en las letras y melodías, amplificando la introspección, la ira y la melancolía.

  • ¿Actuará El Muerto alguna vez en vivo, o seguirá siendo un proyecto de estudio?

Estoy abierto a las actuaciones en vivo. Disfruto dándolo todo en el escenario, pero por ahora, el enfoque está en crear música. Solo el tiempo dirá si los shows en vivo suceden.

  • ¿Hay algún otro proyecto musical en el que estés trabajando?

Actualmente no. He comenzado a explorar el dungeon synth, pero todavía está en sus etapas iniciales.

  • ¿Qué pueden esperar los oyentes de las pistas restantes en «Lost and Amsterdamned», y cuándo se lanzará el EP?

Los oyentes pueden esperar un viaje a través de la oscuridad, la frustración y la reflexión melancólica, con una mezcla de riffs agresivos, pasajes melódicos y atmósferas intensas. Cada pista explora diferentes tonos de emoción, desde la ira y la desesperación hasta la liberación catártica. El EP se lanzará el 21 de noviembre de 2025 y representa el primer capítulo de El Muerto, ofreciendo un vistazo a un mundo de intensidad, melodía y honestidad cruda.

Gracias por tu tiempo.

Redes Sociales

Instagram: https://www.instagram.com/elmuerto_
Bandcamp: https://elmuerto2.bandcamp.com/album/lost-and-amsterdamned
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC6ni8QSU3VGM1bcsogYdMqQ

Miembros

El Muerto – Voz y Guitarra
Zigor Munoz – Bajo
Robin Stone – Bacteria


  • «El Muerto» is an evocative name for a one-man project. Beyond its literal meaning, what does this alter ego represent for you artistically and personally, especially having emerged from a personal crisis?

El Muerto represents a part of me that coexists with my everyday life and thoughts. It’s important to never repress these inner voices, but rather to understand them and explore the meaning behind certain emotions or thoughts. Artistically and personally, this alter ego allows me to confront and channel intense feelings into music.

  • You have been part of various international music scenes with projects like Sekhmet in Mexico and Conscious Comma in Australia. How have these experiences influenced the raw and fierce direction of El Muerto?

I’ve always expressed extreme emotions through music. Sekhmet was where I first learned to scream and compose, while Conscious Comma introduced me to highly skilled musicians and a more theoretical approach. Exploring diverse genres and complex compositions taught me to refine my craft. El Muerto is the culmination of everything I’ve learned over the years, shaped by both experience and mentorship from incredible musicians along the way.

  • Let’s talk about the debut EP, Lost and Amsterdamned. What was the creative spark or central concept behind it?

The EP explores the darkest moments of my life. Each song represents a chapter or situation that deeply affected me. For instance, «Song for Ran» was envisioned as the end of my suffering, a comparison to the calm beneath the sea. Overall, the EP is a personal journey through despair, reflection, and release.

  • The single «Wolves of Den Haag» is inspired by the brutal murder of Johan de Witt in 1672. How do you draw parallels between this historical event and contemporary social and political rage?

«Wolves of Den Haag» illustrates how easily society can turn predatory. Violent imagery in the lyrics, like «Cannibal rage, a sinister feast» reflects how fear and manipulation can transform people into a mob. By situating the story in The Hague, the song reminds listeners that such betrayal isn’t distant history. It can happen anywhere when justice is sidelined and rage becomes a public spectacle. Essentially, the wolves aren’t gone; they’re merely waiting for another chance. This perspective arose from observing society from a darker vantage point.

  • The music video for «Wolves of Den Haag» has already been released. What visual vision did you aim to capture?

The video is the artwork created by Francisco Torres Beltran’s interpretation of Jan de Baen’s The Corpses of the De Witt Brothers. His artwork perfectly captures the intensity and historical weight of the event, reflecting the song’s narrative and mood.

  • Your sound fuses old-school extreme metal with a «cinematic» vision. How does this manifest in the EP?

By «cinematic vision,» I mean each song is composed like a scene rather than just a collection of riffs. The guitars and drums deliver raw black and death metal aggression, but the arrangements are narrative-driven: ominous build-ups, dramatic releases, and moments that feel like the camera zooms in on horror or sorrow. Each track has its own emotional palette, rooted in real experiences. The aim is for listeners to visualize the story, experiencing the thoughts and emotions I went through during these dark times.

  • You mention influences like Immortal, Darkthrone, Mgła, Opeth, and Emperor. How do you integrate raw Norwegian Black Metal with progressive elements?

I don’t blend influences all at once. The foundation is always raw Norwegian black metal: tremolo riffs, harsh vocals, and physical drumming. From there, I incorporate structural and melodic elements inspired by Opeth and Emperor, such as shifts in harmony, time feel, or melodic lines, to serve the narrative rather than show off technique. Rawness grounds the music, while progressive touches add atmosphere, tension, and storytelling, creating tracks that evolve and reveal layers as they unfold.

  • Although El Muerto is a one-man project, you featured guest musicians. How did they contribute to the EP?

Zigor Muñoz, a close friend and talented bassist, brought groove, technical skill, and creative insight, giving the songs more depth. He’s active in Adarrak (Singapore) and Thorndale (Netherlands) and is now officially part of El Muerto. The drums were performed by Rob Stone, whose precision and energy gave the record the backbone it needed. Collaborating remotely was seamless, and their contributions were essential to the final sound.

  • Extreme Metal is often used as catharsis. Is El Muerto a testament to survival or a way to confront darkness?

El Muerto is both confrontation and release. It channels anger, despair, and frustration into something tangible. At the same time, it’s a record of survival, proof that darkness can be faced, expressed, and transformed into music.

  • As a multi-instrumentalist, what part of composition do you enjoy most, and what presents the biggest challenge?

I especially enjoy writing guitar riffs and performing vocals. Vocals are almost therapeutic, letting me shape frustration and anger into something melodic. The most challenging part is arranging clean vocals and guitar solos, balancing melody and aggression while creating natural, powerful harmonies. Overcoming these challenges is incredibly rewarding, as that’s where the songs truly come alive.

  • From your perspective in the Netherlands, how do you view the local and European Black/Death Metal scene?

The Dutch and broader European scenes are diverse and vibrant, blending tradition with experimentation in melody, atmosphere, and production. I’m inspired by bands that merge extreme metal with progressive and melodic elements while keeping intensity intact. Recently, I’ve also discovered some impressive Dutch black metal projects that reaffirm the scene’s creativity.

  • How does Dutch culture or history influence El Muerto?

Living in the Netherlands deeply influences the project. I admire the culture, history, and architecture, but I’m also aware of the country’s colonial past. This tension informs the dark, reflective tone of the music. On a more immediate level, the long, gray winters create a melancholic atmosphere that naturally seeps into the lyrics and melodies, amplifying introspection, anger, and melancholy.

  • Will El Muerto ever perform live, or remain a studio project?

I’m open to live performances. I enjoy giving everything on stage, but for now, the focus is on creating music. Only time will tell if live shows happen.

  • Are there any other musical projects you’re working on?

Not currently. I’ve started exploring dungeon synth, but it’s still in its early stages.

  • What can listeners expect from the remaining tracks on Lost and Amsterdamned, and when will the EP be released?
Listeners can expect a journey through darkness, frustration, and melancholic reflection, with a mix of aggressive riffs, melodic passages, and intense atmospheres. Each track explores different shades of emotion, from anger and despair to cathartic release. The EP will be released on November 21 2025 and represents the first chapter of El Muerto, offering a glimpse into a world of intensity, melody, and raw honesty.
Thank you for your time
Escribir un comentario Escribir un comentario

Deja una respuesta

Noticia anterior

Withering Soul anuncia "Passage of the Arcane", su quinto álbum de Estudio

Siguiente noticia

Ginetarock 2026 anuncia a Roy Khan (Ex-Kamelot) y Seven Spires en sus primeras confirmaciones

Leyendas del ROck 2025
Anuncio