Dark Mode Light Mode

Los 10 mejores discos de metal extremo de 1982

10. Raven – «Wiped Out»

Género: Speed Metal / NWOBHM agresivo

Razon en la lista: Con «Wiped Out», Raven llevó la NWOBHM a su punto más veloz y desquiciado. Este álbum fue una influencia directa sobre la primera ola del thrash metal estadounidense, particularmente en Metallica y Exodus. De hecho, Lars Ulrich ha citado este disco como una de las claves en la fundación de su estilo.

myLeyendas
Anuncio

Análisis: A diferencia del debut «Rock Until You Drop», «Wiped Out» es una descarga de velocidad sin control, con riffs casi punk, batería hiperactiva y voces estridentes. Canciones como «Faster than the Speed of Light», «Bring the Hammer Down» o «Fire Power» demuestran una energía extrema para su época, bordeando el caos pero con un sentido de diversión salvaje.
Este es uno de los pocos discos que, antes del thrash, ya sonaba como thrash, aunque sin el tono oscuro posterior. Su combinación de energía bruta, técnica espontánea y actitud irreverente lo hacen clave para entender el paso de la NWOBHM al metal extremo.

 9. Witchfinder General – «Death Penalty»

Género: Doom Metal

Razon en la lista: Uno de los discos fundacionales del doom metal tradicional, claramente influenciado por Black Sabbath, pero con una atmósfera más lasciva y macabra. Su enfoque más lento, sombrío y opresivo fue el modelo a seguir para la escena doom underground de los 80s y 90s.

Análisis: Temas como «Invisible Hate» y «Burning a Sinner» presentan riffs pesados, lentos y cargados de un dramatismo oscuro. Las letras trataban de ocultismo y condena religiosa con una crudeza que luego resonaría en el doom épico y el doom-death.
La producción sucia y el tono blasfemo separaban a Witchfinder General del resto de la NWOBHM, acercándolos más al metal extremo de corte lento.

 

8. Anvil – «Metal on Metal»

Género: Speed Metal

Razon en la Lista: Uno de los discos más influyentes para la escena thrash y speed metal americana, incluso citado como inspiración directa por Slayer y Anthrax. Su crudeza rítmica y su ejecución más directa aportaron una energía que sería potenciada poco después en el underground de la Bay Area.

Análisis: Canciones como «666» o «March of the Crabs» tienen un tono más agresivo, percusivo y afilado que el heavy metal convencional. El uso de doble bombo, la velocidad de ejecución y la actitud callejera le dieron un nuevo empuje al metal pesado, abriendo el camino para lo que vendría en 1983–1985.

 

7. Accept – «Restless and Wild»

Género: Speed Metal / Heavy Metal agresivo

Razon en la lista: Este disco marcó un hito en la evolución del metal europeo hacia el extremismo. «Restless and Wild» incluye «Fast as a Shark», considerado por muchos como la primera canción de speed metal «pura», adelantándose al thrash con su velocidad, doble bombo, y ataque guitarrero. Su impacto fue crucial en Alemania y más allá, sirviendo de inspiración directa para bandas como Helloween, Kreator, Sodom, y más tarde Blind Guardian.

Análisis: «Fast as a Shark» abre con un gag folclórico antes de explotar en una tormenta de riffs y percusión que no tenía precedentes en 1982. El resto del álbum mantiene una mezcla entre heavy tradicional y agresión desbocada, con temas como «Restless and Wild», «Demon’s Night» o «Shake Your Heads».
Udo Dirkschneider aporta una voz cortante, áspera, casi proto-thrasher, mientras la producción (para su época) tiene punch y claridad. Este disco representa el momento en que el heavy metal clásico empieza a transicionar hacia una forma más violenta, veloz y musculosa, dejando atrás los clichés setenteros.

 

6. Tank – «Filth Hounds of Hades»

Género: Speed Metal / Punk-infused NWOBHM

Razon en la Lista: Este disco es una de las piedras angulares del metal sucio y primitivo. Tank llevó el legado de Motörhead hacia un terreno más tosco, más acelerado y más nihilista. Muy influyente en el desarrollo posterior del crust punk, el thrash y el metal underground europeo.

Análisis: Canciones como «Shellshock» o «Heavy Artillery» tienen una urgencia caótica, donde los riffs simples y repetitivos se cargan de energía bruta. La voz rasgada de Algy Ward y la mezcla seca acentúan la sensación de asalto sónico. Es metal sin pulir, directo a la yugular.

 

5. Venom – «Bloodlust / In Nomine Satanas» (Single)

Género: Black Metal / Proto-Death

Razon en la Lista: Este sencillo acentuó la estética y retórica satánica que Venom había comenzado en «Welcome to Hell». Es más agresivo, más oscuro, más primitivo, y con letras que consolidan la imaginería que luego adoptaría todo el black metal escandinavo.

Análisis: «Bloodlust» es una ráfaga de riffs violentos y batería frenética con una producción aún más caótica que la del primer álbum. El tono vocal de Cronos roza lo cavernoso, y el ambiente general es de caos ritual. Un paso directo hacia el extremismo musical y temático que caracterizaría al black y death metal.

 

4. Manilla Road – «Metal»

Género: Epic / Heavy / Proto-Extreme

Razon en la Lista: Aunque en su superficie parece heavy metal épico, este disco de Manilla Road tiene un carácter extraño, oscuro y psicodélico, lleno de momentos disonantes, riffs hipnóticos y ambientes de pesadilla. Su influencia en el doom épico y el black atmosférico es subestimada.

Análisis: Canciones como «Enter the Warrior» o «Queen of the Black Coast» desarrollan una narrativa casi esotérica, con voces dramáticas, riffs repetitivos como mantras y solos etéreos. Esta forma de metal, más lírica pero también más alienante, prefiguró el black atmosférico y el doom épico que vendrían décadas después.

 

3. Mercyful Fate – «Mercyful Fate (EP)»

Género: Proto-Black Metal / Heavy Metal oscuro

Razon en la Lista: Este EP es una obra maestra seminal del black metal tradicional. La teatralidad, las letras satánicas, los riffs complejos y los registros agudos de King Diamond hicieron de este material algo completamente distinto a todo lo que existía en 1982.

Análisis: Con canciones como «A Corpse Without Soul» y «Nuns Have No Fun», la banda mezcla elementos progresivos con oscuridad ceremonial. El dualismo entre técnica y blasfemia creó una estética sonora y conceptual que inspiraría a todo el black metal europeo.

 

2. Venom – «Black Metal»

Género: Black / Thrash / Proto-Extreme

Razon en la Lista: Este álbum le dio nombre a todo un subgénero. Más rápido, más sucio y más satánico que «Welcome to Hell», «Black Metal» fue un manifiesto violento que inspiró directamente a Bathory, Hellhammer, Sodom, Slayer y Mayhem.

Análisis: Desde la pista título hasta «Leave Me in Hell» y «Buried Alive», este disco es pura agresión descontrolada, con una producción rudimentaria y una actitud de guerra. Las baterías torpes, los riffs ruidosos y las voces cavernosas rompieron con cualquier idea de perfección técnica, y marcaron el inicio de una nueva era.

 

1. Iron Maiden – «The Number of the Beast»

Género: Heavy Metal / Proto-Thrash / Lírico Satánico

Razon en la lista: Aunque no es extremo en sonido como Venom, este disco expandió los límites temáticos y estructurales del metal. «The Number of the Beast» introdujo el satanismo simbólico, la narrativa del mal, la tensión armónica y la agresividad lírica en el centro del heavy metal mainstream.

Análisis: Temas como «Hallowed Be Thy Name», «Children of the Damned» y «The Number of the Beast» crearon una nueva mitología del metal, influyendo tanto al thrash como al doom y al power. Su combinación de técnica, oscuridad y teatralidad elevó el metal a un nuevo nivel de sofisticación emocional y agresiva.
Fue el álbum que abrió las puertas del infierno al gran público.

 

1982 fue el año en que el metal se volvió verdaderamente radical. Con Venom dando forma al black metal, Anvil y Tank empujando los límites del speed, y Mercyful Fate creando una nueva liturgia sonora, se plantaron las semillas de lo que explotarían Death, Slayer, Bathory y Possessed apenas dos o tres años después.

Este año marcó el fin de la inocencia metálica, y el comienzo de la era del exceso, el caos y la oscuridad sagrada.

 

Escribir un comentario Escribir un comentario

Deja una respuesta

Noticia anterior

Distorta desata “The Reaper”, un adelanto brutal de su próximo EP Deadman

Siguiente noticia
Boina Fest

Alademoska, S (el legado de Sugarless) y Dj Noy´s se unen al Boina Fest en su lucha contra la despoblación